Categorías
letras de tango

Que te importe que te llore

Tango 1942
Música: Miguel Caló / Osmar Maderna
Letra: Miguel Caló / Osmar Maderna

Déjame mentir que volverás
que volverás con el ayer,
con el ayer de nuestro sueño.
Déjame esperarte, ¡nada más!,
ya que comprendo que esperar
es un pedazo de recuerdo,
se que este dolor, es el dolor de comprender
que no puede ser esa esperanza
que me ahoga.
Déjame llorar, siempre llorar,
y recordarte y esperar
al comprender que no volverás.

Qué te importa que te llore,
qué te importa que me mientas
si ha quedado roto mi castillo del ayer,
déjeme hacer un Dios con sus pedazos.
Qué te importa lo que sufro,
qué te importa lo que lloro…
si no puede ser aquel ayer de la ilusión,
déjame así llorando nuestro amor.

Mucho te esperé sin comprender,
sin comprender por qué razón
te has alejado y no volviste.
Mucho te esperé; fatal dolor
de consumir la soledad
en el calor de lo que fuiste.
Debes indicarme qué camino continuar
ya que es imposible que se junten nuestras vidas.
Déjame llorar, siempre llorar,
no ves que ya ni sé qué hablar,
ni qué mentir, ni qué esperar.

Categorías
letras de tango

Cielo

Cielo

Mario Landi/Andres Falgas

Vida, cansado de sufrir te vengo a reprochar
por lo que me has brindado
a golpes aprendi el odio y la maldad
aunque quise alejarlos
cielo yo siento aqui un dolor
al solo recordar que me dejaste asi
pero soy hombre y se sufrir sin lagrimear
te lo demostrare

Sufro porque se van los años
cielo y no te puedo alcanzar
sufro porque el amor que he soñado
nunca escucho mi canto
y yo no puedo llorar

Pienso, sondeando mi sufrir
porque yo he de vivir
si todo ha termitado
mi orgullo lo perdi
y el miedo conoci
al verme abandonado
vida, quisiera renacer
mi pobre corazón
que ya no puede mas
recuerdos del ayer
nublando mi razon
se agolpan al pasar

Categorías
letras de tango

TANGO A FEDERICO GARCÍA LORCA

TANGO A FEDERICO GARCÍA LORCA

Ocultando la noche en su sombrero
Él, caminó la luna por Corrientes,
Con soles de poesía, entre sus manos
Pintó la Cruz del Sur sobre su frente.
Bebiéndose la luz de Buenos Aires
Se reencarnó su duende en un porteño,
Federico cambió la geografía
Y nos plantó Granada en pleno centro.

El tango, Federico, hoy es tu tango,
En setenta balcones florecidos,
Amaneció la Alhambra en el Abasto
Con su traje de luces y Obelisco.
Un tango de claveles encarnados
Se bailó con tu voz en las esquinas,
Un tango de faroles sin pasado
Y disparos de miel en tus pupilas…!

Partieron de tu pecho las alondras
Llevándose los versos por San Telmo,
Y un mudo campanario granadino
Extraña en el vitral tus ojos negros.
Camina entre las brumas tu fantasma
Tangueando con la noche entre tu pelo,
Federico, Granada y Buenos Aires
Acunan tu alma errante bajo el cielo.

Letra : Gloria Marcó (Gloria Susana Marcolongo de Machín)

Música : Quique Greco

Categorías
letras de tango

Raza noble

Letra de Juan A. Caruso
Música de Salvador Grupillo
Compuesto en 1925

Fue grabado por Carlos Gardel, con el solo acompañamiento de José
Ricardo, en diciembre de 1925.

Ya no queda un solo gaucho
de facón en la cintura,
de melena suelta al viento
y el chambergo echado atrás,
que en el pingo enhorquetado
atraviese la llanura
con un rítmico compás,
de la pampa, galopando,
la guitarra bien templada,
llena de cintas y flores,
como recuerdos de amores
que no han de volver jamás…
Ya no visten chiripá
«bota ‘e potro», nazarenas,
no se cantan vidalitas
ni se baila el alegre pericón.
Ni allá bajo la enramada
terminadas las faenas,
se improvisan las payadas
noche a noche, a la rueda del fogón.

Raza noble de valientes
que en todos los entreveros
empuñaron los aceros
para darnos libertad.
Ellos fueron los primeros
que al toque de un zafarrancho
dejaron china y el rancho
para ir a derramar
su sangre en fieras trenzadas
por el sol de la bandera
que brilla como si fuera
el sol de la libertad.

Conquistaron en la guerra
esos gauchos indomables,
a puros golpes de sables
con bravura la justicia y la igualdad.
Y después de las batallas
y de trenzadas mezquinas,
en las manos de sus chinas
las heridas cada cual se iba a curar.

Categorías
letras de tango

La loba


Tango 1952
Música: Oscar Cianciarulo
Letra: Vicente Planells del Campo

Los cuarenta inviernos
los lleva en arrugas,
esa mujer indomable
que el bajo recogió.
Su turbio pasado
va escrito en sus ojos,
que parecen despojos
de un algo que brilló.

Nadie conoce su vida turbia
ignoran todos su desconcierto,
carne de arroyo, no tiene cuna
toda choza es su puerto.
Llevando al hombro su desventura
busca en la noche, quizá qué estrella,
y es hoy su vida, sin fe ni huella,
hosca y fría como el dolor.

Cuando la luna refleja
su luz de plata en el río,
como una sombra, parada está
desvariando y gimiendo.
Es esa loba taimada
que ansía en su desencanto,
hallar aquella hija que ayer
ella hundió en el placer.

Con fiebre de bruja
recorre las calles,
esa mujer indomable
que la vida enlodó.
Se ahoga en la angustia
¡ni un recuerdo evoca!,
que su pena de loca
la ternura mató.

Categorías
letras de tango

Compañera de su vida

Grillo

Letra de Francisco de Val
Música de Francisco de Val

Tomado del «ALMANAQUE del CANCIONERO Carlos Gardel»
Editorial ALAS, AÑO XXXII Barcelona

I

Vos que fuiste la adorada compañera de su vida,
vos que llevas de sus manos baches en el diapasón,
no dejes que borre nadie esa huella tan querida,
donde quedan los pedazos de su recio corazón.

Que te miren solamente como a una reliquia santa,
que cada argentino deje una lágrima en su adiós,
para que se mezclen todas en una caría franca,
con aquellas tan sinceras que él cantando te dejó.

Guitarra,
compañera de su vida,
quédate siempre dormida,
como duerme tu cantor.
No dejes,
que otra mano te deshaga,
su última canción sagrada,
que en tu caja se quedó.
Guitarra,
vos que viste sus sonrisas,
sus quejas y sus caricias,
escuchando su canción.
Te ruego,
que ahora seas el sagrario,
donde guardes el rosario,
de su peregrinaci¢n.

I (bis)

No te abrazará como antes el zorzal que te abrazaba,
ni serás, como antes fuiste, más testigo de su amor,
ni oirás cantar a nadie con el brío que é1 cantaba,
los pedazos de vida llevados a la canción.

Con los ojos empañados te contempla el criollo viejo,
la muchacha está triste, amargaos por el dolor,
y en el barrio arrabalero sólo se oye este consejo:
«Pongan luto a las guitarras, porque ha muerto el ruiseñor»

Categorías
letras de tango

Caballito criollo (poema)


Caballito criollo (poema)

Letra de Belisario Roldán

Belisario Roldán (1873-1922)

-¡Caballito criollo del galope corto,
del aliento largo y el instinto fiel,
caballito criollo que fue como un asta
para la bandera que anduvo sobre él!

¡Caballito criollo que de puro heroico
se alejó una tarde de bajo su ombú,
y en alas de extraños afanes de gloria
se trepó a los Andes y se fue al Perú!

¡Se alzará algún día, caballito criollo,
sobre una eminencia un overo en pie;
y estará tallada su figura en bronce,
caballito criollo que pasó y se fue!

Categorías
letras de tango

Qué te importa que te llore

Déjame mentir que volverás
que volverás con el ayer,
con el ayer de nuestro sueño.
Déjame esperarte, ¡nada más!,
ya que comprendo que esperar
es un pedazo de recuerdo,
se que este dolor, es el dolor de comprender
que no puede ser esa esperanza
que me ahoga.
Déjame llorar, siempre llorar,
y recordarte y esperar
al comprender que no volverás.

Qué te importa que te llore,
qué te importa que me mientas
si ha quedado roto mi castillo del ayer,
déjeme hacer un Dios con sus pedazos.
Qué te importa lo que sufro,
qué te importa lo que lloro…
si no puede ser aquel ayer de la ilusión,
déjame así llorando nuestro amor.

Mucho te esperé sin comprender,
sin comprender por qué razón
te has alejado y no volviste.
Mucho te esperé; fatal dolor
de consumir la soledad
en el calor de lo que fuiste.
Debes indicarme qué camino continuar
ya que es imposible que se junten nuestras vidas.
Déjame llorar, siempre llorar,
no ves que ya ni sé qué hablar,
ni qué mentir, ni qué esperar.

Categorías
letras de tango

A bordo de mis zapatos

A bordo de mis zapatos

Categorías
letras de tango

A Beba Bidart

A Beba Bidart